El mito del «multitarea» en procesos de aprendizaje
Hoy quiero compartir algo que me hizo reflexionar profundamente sobre el aprendizaje y las distracciones digitales.
La editorial The MIT Press publicó estos días, un artículo del neurólogo Richard Cytowic que cuestiona el mito del «multitarea».
Como muchos sabemos, vivimos en un mundo donde nos enorgullecemos de ser capaces de hacer varias cosas a la vez, ¡y hasta parece que es un requisito para los actuales procesos de selección laboral! Pero, ¿sabías que la ciencia dice todo lo contrario?
El cerebro humano no está diseñado para la multitarea. En lugar de hacer múltiples tareas a la vez, nuestro cerebro las divide de forma secuencial, lo que reduce la calidad y eficacia de cada una.
Cytowic va más allá.- Señala que las constantes interrupciones digitales no solo hacen que nuestra productividad se desplome, sino que sobrecargan nuestra capacidad de concentración, afectando directamente nuestra memoria y habilidades cognitivas. En entornos profesionales, esta “sobrecarga mental” puede tener consecuencias serias de responsabilidad y productividad.
Y aquí es donde entra en juego la capacitación de las plantillas laborales, especialmente empleados de primera línea o frontline workers. Aquellos trabajadores y trabajadoras que no están acostumbrados a rutinas formativas, suelen sufrir más de estos efectos, con serios problemas de retención de conocimientos e información.
La clave, como bien sugiere Richard Cytowic, está en la atención plena: Menos distracciones, más enfoque, y mejores resultados.
Recomiendo encarecidamente leer este artículo. 📖
¡Es un buen recordatorio de por qué debemos abrazar nuevos modelos formativos y de atención para mejorar nuestro rendimiento y aprendizaje!🏋♂️
#juliansloü #talentosloü #desarrollolaboral #themitpress #richardcytowic #conocerseescrecer #applitalent #neurociencia #valores #talento #aprendizaje
https://thereader.mitpress.mit.edu/how-multitasking-drains-your-brain