Propósito, salud mental y sensibilización
Quiero compartir con vosotros 3 conceptos de lo más interesantes.
Ayer participando en una de las comisiones de trabajo del #22@network de Barcelona, concretamente la comisión de #Talento, surgieron estos 3 conceptos. Quizás así, leído sin sentido, no nos describe un mensaje claro, pero pueden ser 3 hilos conductores de una realidad que influyen en la retención o fidelización del talento en nuestras empresas. Recordemos que 4 de cada 10 bajas laborales están relacionadas con un #burnout #ansiedad o #estreslaboral .
La salud mental preventiva en el trabajo es una de las tareas pendientes. Pero ¿qué se está haciendo para solucionarlo? ¿Entendemos la base del problema?¿ Qué hay detrás de todo ello? Estudios de psicología comparten que la #autoestima suele ser el talón de Aquiles por el que se filtran tensiones y miedos en nuestro día a día, y que acaban por inundarnos en el ámbito profesional con problemas de salud mental y emocional. Y digo emocional con mucho tacto, por qué si ya nos cuesta hablar de salud mental, imaginad hablar de #saludemocional en la empresa. Pero quizás nos olvidamos que es básico actuar con un #proposito. Debemos entender que nuestras motivaciones parte de una necesidad latente o un propósito de vida. Sin motivación y una adecuada salud mental y emocional todos nuestros aprendizajes para un crecimiento personal ( #reconocimiento, #autorealización,..) serán inútiles.
Y esto nos lleva al 3º concepto: la #sensibilizacion. Si no logramos sensibilizar a nuestros directivos y empleados para que sean conscientes de esta problemática, difícilmente podremos llegar a un posicionamiento de #serconsciente de mi #incompetencia para ese crecimiento o superación profesional unido al talento que todos deseamos. Crear herramientas de autodiagnóstico para identificar el problema, pero sobre todo para sensibilizar sobre todo lo que lo rodea, debe ser una prioridad en la empresa, especialmente si queremos apostar por la captación y fidelización del #TALENTO.